Friday, June 27, 2014

Un libro destaca los beneficios de la cerveza en la salud de la mujer por el aporte de ácido fólico y antioxidantes

Un libro destaca los beneficios de la cerveza en la salud de la mujer por el aporte de ácido fólico y antioxidantes El libro 'Mujer, Ginecología y Cerveza', editado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), revisa los efectos beneficiosos de esta bebida para la mujer y destaca, entre estos, el aporte de ácido fólico y la capacidad para mejorar capacidad antioxidante de la leche materna El texto, coordinado por el profesor y titular de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe de sección de Ginecología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, Tirso Pérez Medina, realiza una revisión sobre los efectos del consumo moderado de cerveza sobre la salud de la mujer en las diferentes etapas de su vida y concluye que su consumo moderado, por los ingredientes naturales con los que está elaborada, puede tener efectos beneficiosos. ECO ® Poca actividad social


 El libro 'Mujer, Ginecología y Cerveza', editado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), revisa los efectos beneficiosos de esta bebida para la mujer y destaca, entre estos, el aporte de ácido fólico y la capacidad para mejorar capacidad antioxidante de la leche materna El texto, coordinado por el profesor y titular de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe de sección de Ginecología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, Tirso Pérez Medina, realiza una revisión sobre los efectos del consumo moderado de cerveza sobre la salud de la mujer en las diferentes etapas de su vida y concluye que su consumo moderado, por los ingredientes naturales con los que está elaborada, puede tener efectos beneficiosos.

Pérez, que ha presentado el libro en el colegio de Farmacéuticos de Valencia, ha explicado que "la cerveza es una bebida natural y con bajo contenido en calorías, escaso contenido de alcohol y sin grasas ni azúcares.

 Por el contrario, posee una cantidad importante de hidratos de carbono, vitaminas y proteínas; por lo que su consumo moderado es beneficioso para la salud humana dentro de una dieta equilibrada".

La cerveza es una bebida fermentada, de baja graduación alcohólica, elaborada a partir de ingredientes naturales (agua, cebada y lúpulo), con bajo contenido calórico y diversos nutrientes como vitaminas del grupo B (especialmente ácido fólico), fibra y minerales (silicio, potasio, magnesio y poco sodio). En mujeres intentando quedar embarazadas así como en las ya gestantes, el ácido fólico es esencial para el sistema nervioso y la regeneración de las células, que ayuda también a regular los niveles de homocisteína, factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares.

 Asimismo, disminuye el riesgo de malformaciones en la médula espinal y previene gran parte de los defectos del tubo neural en el nacimiento. La cerveza, tanto tradicional como sin alcohol, es una fuente importante de ácido fólico (4 g/100 ml) y, además, su biodisponibilidad es muy elevada. Posteriormente, en el periodo de lactancia, "la cerveza sin alcohol aporta antioxidantes naturales que participan en la protección contra enfermedades cardiovasculares y en la reducción de los fenómenos oxidativos responsables del envejecimiento del organismo" ha añadido Pérez.

Así, según el estudio "Efecto de la cerveza sin alcohol sobre la leche materna", la suplementación con cerveza sin alcohol reduce el estrés oxidativo al que está sometida la madre tras el parto, aumenta la actividad antioxidante en la leche materna y, por lo tanto, reduce el estrés oxidativo del niño tras el nacimiento.

Menopausia y envejecimiento Durante la etapa de la menopausia cobran especial relevancia los antioxidantes y la cerveza es una fuente de polifenoles, además aporta vitaminas, fibra o fitoestrógenos naturales, estos últimos beneficiosos en la prevención de patologías derivadas del descenso de estrógenos propio de la menopausia, ha indicado.

Por otro lado, los polifenoles de la cerveza pueden participar en la protección contra enfermedades cardiovasculares y en la reducción de los fenómenos oxidativos responsables del envejecimiento del organismo.

Además, se ha comprobado científicamente que, tras un consumo moderado de cerveza, el colesterol denominado bueno (HDL) podría experimentar un aumento en sangre, lo que se asocia a un menor riesgo de cardiopatías isquémicas, según las mismas fuentes. Como recoge el libro presentado, según un estudio realizado por el Instituto del Frío del CSIC, el consumo moderado de cerveza en adultos sanos produce un efecto beneficioso, al observarse una mejora en el sistema inmunológico, especialmente en las mujeres.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2176492/0/#xtor=AD-15&xts=467263



Los beneficios saludables de la cerveza

Una cervezita helada servida en un vaso casi congelado. Eso es lo que más apetece estos días de verano con las temperaturas tan altas que tenemos en toda España cuando llega la temporada de vacaciones. Aunque no hace falta que sea verano para que nos apetezca tomar una cerveza.

La cerveza siempre ha estado dentro del debate de si engorda o no, si es buena para la salud o no. Dentro de todas las habladurías que surgen, la cerveza ofrece a nuestro organismo grandes beneficios tanto para el corazón como para nuestro sistema inmune.

¿Cuáles son los beneficios?

rubia

baccxus / flickr (cc)

  • Mejora el funcionamiento de nuestro corazón. Un estudio realizado en una universidad griega indica que tomarse una cerveza al día ayuda a la salud cardíaca. Mejora la flexibilidad de las arterias, el estado de los vasos sanguíneos y el flujo de la sangre. Por otro lado, un consumo de forma moderada ayuda a correr menor riesgo de infartos.
  • Buena para nuestro sistema inmune. Un estudio llevado a cabo por el Instituto del Frío del CSIC señala que el consumo moderado de cerveza durante un mes, ayuda tanto a hombres como a mujeres adultos, a mejorar la respuesta de su sistema inmune contra virus externos.
  • Contra el alzheimer. La cerveza tiene un mineral llamado silicio el cual ayuda a combatir enfermedades como la demencia o las dolencias mentales.



Fuente: http://www.primerahora.com/estilos-de-vida/cultura/nota/celebraranprimerfestivaldepizzaycerveza-1017963/

Recomendaciones sinsentido de la cerveza SIN durante la lactancia

Mujer cerveza

En una reciente nota de prensa de Europa Press se da cuenta de una sorprendente recomendación nutricional dirigida a las madres que dan el pecho referente a las bondades de incorporar cerveza sin alcohol en su dieta habitual y en una cantidad de dos raciones al día. Algo que en verdad tampoco nos debería de llamar tanto la atención cuando en su día se recomendó esta bebida a todo tipo de mujeres, ya estén embarazadas, sean lactantes o estén en la menopausia. Más o menos, si eres mujer y por tu salud has de beber cerveza SIN. Y siempre, no solo por aquello de no tomar la cerveza normal, con alcohol, algo lógico por sus claros efectos deletéreos, sino al parecer por las pretendidas bondades intrínsecas de esta bebida en lo que se refiere a su aporte nutricional

Lo que sí es sorprendente se mire como se mire es quienes hacen llegar al alimón esta recomendación, no te lo pierdas: La Asociación Española de Matronas y Cerveceros de España… XD que así dicho (es como está en la nota de prensa) no debe ser, no creo que haya una asociación con ese nombre sino que deben ser dos: la española de Matronas por un lado y la de Cerveceros de España por el otro. Para que luego digan que la política hace extraños "compañeros de cama" (no voy a seguir por este camino que me pierdo)… matronas y cerveceros… bien, bien… quién lo diría. Bueno, vamos al meollo.

No he sido capaz de encontrar y descargar el documento tal cual, del que al menos de momento, la asociación de matronas no se hace eco en su web. No así el Centro de Información Cerveza y Salud (¡como no!, ¿te acuerdas?) que comenta a bombo y platillo su relación con las matronas.

Con el eslogan "Su alimentación depende de ti. Durante la lactancia, bebe SIN" se hace hincapié en diversos puntos, algunos con más insistencia que otros:

  • La incompatibilidad del consumo de bebidas alcohólicas durante el proceso de lactancia [bien]
  • La importancia de que la madre preste una especial atención a su alimentación en este periodo [bien]
  • Los beneficios de la lactancia materna [A medias bien, y me explico: ¿es necesario comentar los beneficios de respirar? No, porque es lo "natural"; pues con la lactancia materna lo mismo (entendiendo en este caso cuando hay una posible disyuntiva entre dar y no dar el pecho)]
  • Comparar cuánto beneficio se halla en la leche de madres que beben cerveza sin alcohol y las que no la beben [mal]

O fatal… el relato de todos estos beneficios surgen al parecer de un único estudio titulado "Efecto de la cerveza sin alcohol sobre la leche materna" que no hay forma humana de encontrarlo publicado. Se habla de él, pero es imposible acceder al mismo y conocer sus entresijos, metodología, financiación, conflicto de intereses… etcétera. Si yo tuviera que apostar, apostaría a que está detrás el ínclito Centro de Información Cerveza y Salud. De todas formas recordemos las preclaras palabras de Ben Goldacre:

Sea como fuere, ya sabes o te imaginas lo que viene a decir el consabido documento: que si la leche de las madres que beben cerveza SIN es mucho más rica en antioxidantes (de los que no se ha constatado beneficio alguno directo), además de muchos otros beneficios que al final por repetirlos se los van a terminar por creer hasta ellos.

Se vuelve a la carga con aquello de que la cerveza, incluida la SIN es rica en lo de siempre: ácido fólico (o vitamina B9), magnesio, calcio, fósforo, potasio y silicio… ¿será cierto? Ya sabes que no, o que no para tanto como para que merezca la pena destacarlo. Recordemos esta entrada:

  • Un vaso de cerveza SIN de 200 ml aporta el 4,10% de la Cantidad Diaria Recomendada (CDR) de ácido fólico. Por su parte, un plátano aporta más del 12% de esa CDR; un plato de alubias rojas el 128%; un vaso de zumo de naranja natural el 68%; un plato de espinacas el 108%… ¿seguimos?
  • En cuanto al calcio, el mismo vaso de cerveza SIN aporta entre el 1% y el 2% de su CDR… sin embargo, un vaso de leche alcanza el 35,6%; un plato de espinacas 35,3%; un puñado de almendras 8,75%; dos yogures 43,1%… ¿seguimos?
  • En cuanto al magnesio, potasio, fósforo, calcio y muchos otros minerales cuya riqueza habitualmente se hace destacar en la cerveza… nada de nada. Pero nada de nada porque son minerales para los que no hay normalmente ningún peligro de sufrir una deficiencia… hay que tener una alimentación francamente desequilibrada para que se presenten deficiencias de ellos. Es decir, no habría porqué destacar a la cerveza, ya sea con o sin, con elementos habitual y constantemente presentes en la mayor parte de alimentos. Ahora bien, está claro que si los mencionas queda muy, muy guay cara a la población general.

Con tanto supuesto parabién en la cerveza SIN, planteo la pregunta de siempre: ¿por qué no aparecen todos estos superbeneficios en la etiqueta de las cervezas SIN? Ya te lo digo yo, porque a pesar de no tener alcohol en esta ocasión el contenido en esos nutrientes es tan exiguo que la legislación no permite ponerlos en la etiqueta… otra cosa es en un panfleto confeccionado entre Cerveceros de España y la Asociación Española de Matronas. Ahí sí que se puede, y todos tan contentos.

Además ¿por qué estos convenios con las matronas no se celebran con la Asociación para la promoción de frutas y verduras 5 al día o con la Asociación de productores de lentejas (que no sé si existe) o con Pescaderías Asociadas Españolas (que tampoco lo sé)?

Vuelta a las suposiciones y a las apuestas… si de mi dependiera respondería que por el maldito dinero que tienen unos y el que les falta a los otros. Aunque igual es una falta de perspectiva y resulta que todas estas asociaciones (5 al día, lentejas, pescado…) y en especial la de matronas, simplemente, no han caído en la cuenta que hay una mejor forma de hacer las cosas.

Post data: Si te preocupa verdaderamente lo de no tomar alcohol en el embarazo o la lactancia te recuerdo que las cervezas del tipo "0,0″ son las que menos alcohol aportan (según la legislación no pueden aportar más de 0,09% ) y que las denominadas SIN deben tener menos del 1% en volumen, es decir, pueden llegar a tener un 0,9%.



Fuente: http://blogs.20minutos.es/el-nutricionista-de-la-general/2014/06/25/recomendar-cerveza-sin-durante-la-lactancia/

Dueños de bares inician acciones contra Agencia Modelo


El Director de Bares, Cantinas y centros de Tuxtepec Unidos A.C Álvaro Bacelis, señaló que están realizando una serie de acciones en contra de la Agencia Modelo de Veracruz, debido a que además de un mal trato por parte del personal, están dando la cerveza más cara que en otros lugares.

Entre las acciones que están empezando a impulsar son que están comprando la cerveza en lugares donde está más barata, debido a que en la Agencia el cartón de cerveza está en 247 pesos, sin embargo en otros lugares está hasta 25 pesos menos, por lo que decidieron dejar de comprar a la propia agencia.

Otra de las acciones que están haciendo es que hay quienes se apoyan de las autoridades municipales para cambiar las licencias y dejar de vender cervezas del grupo Modelo, y vender de otras compañías.

Álvaro Bacelis, comentó que en la última reunión que tuvieron con el Gerente de la Agencia Modelo Jesús Daniel Villaseñor, éste los trató muy mal, situación por la cual están exigiendo la remoción de éste y piden al Director General del Grupo Modelo Ricardo Tadeo, que pongan a personas que conocen del tema.

Así mismo, están pidiendo que el personal que se encarga de distribuir la cerveza sea más cordial, ya que hubo un caso en el que el elemento de seguridad de la Agencia encañonó al dueño de un bar, debido a que estaba alcoholizado.

Todas estas quejas se las han estado enviando a través de correos electrónicos al Director General del Grupo Modelo Ricardo Tadeo, para que se entere de toda esta situación, sin embargo, no han atendido respuestas favorables y esperan que mediante las acciones que están impulsando volteen a ver este sector.

Fuente: http://www.tvbus.tv/portal/index.php?op=noticias&seccion=cuenca&id=35635

Los expertos ven en el alcohol «una droga, sea en sidra o en vodka»

La cultura no entiende mucho de ciencia, pero sí de costumbres. El debate suscitado por el tratamiento que el Proyecto de Ley del Principado de Asturias de Atención Integral en Materia de Drogas da a la sidra y a la cerveza, acaba en el mismo punto en que comienza: el alcohol es una droga. En la comisión de Sanidad de la Junta General del Principado, tanto Miguel Hevia, en nombre de la Asociación de Sidra Asturiana, como Jacobo Olalla, la voz de Cerveceros de España, mantuvieron ante el consejero de Sanidad que es necesario distinguir entre las bebidas fermentadas y las destiladas a la hora de evaluar los daños producidos por el alcohol y, por tanto, a la hora de considerar bebidas tan populares drogas. En suma, que no es lo mismo beber sidra que vodka, ron o tequila.

Pero los expertos se ciñen a sus conocimientos científicos. «Droga es cualquier sustancia que produce un cambio químico en el organismo y que produce tolerancia y dependencia. Según esos parámetros, el alcohol es una droga, y las bebidas fermentadas tienen alcohol y las destiladas, también» afirma el psiquiatra Eduardo Carreño, experto en toxicomanías, a quien apostilla el también psiquiatra Julio Bobes con lo que considera una obviedad: «todas las bebidas fermentadas tienen alcohol», extremo que comparte con la también psiquiatra del Sespa Gemma San Narciso.

Pero una vez señalado lo científico, vienen las matizaciones. Bobes señala «que el alcohol es una droga y que la sidra tiene alcohol, es algo innegable, ahora, eso no quiere decir ni que el bebedor de sidra sea un adicto, necesariamente, ni que la bebida asturiana sea inocua. Ni tanto ni tan calvo. El debate no está entre sidra y droga, sino entre sidra y alcohol». Y en ese sentido Carreño puntualiza que «las cosas no se pueden tratar de forma genérica porque los efectos del alcohol en sangre dependen de muchas cosas. De si eres mayor o menor, de la cantidad que ingieras y en cuánto tiempo, de si eres hombre o mujer y del aprendizaje que hayas desarrollado para beber. No es comparable el uso de la sidra en Asturias que en Valencia, o el vino en La Rioja que aquí. La sidra fuera de contexto sería un problema».

Jóvenes en un botellón.

La cultura de la sidra

Y recuerda el psiquiatra que «antes te enseñaban a beber sidra, te decían que tienes que comer, que no debes beber rápido... Ahora las costumbres han cambiado, se bebe diferente, parece que hubiera que beberlo todo en una noche. Una romería de hoy o el botellón no tienen nada que ver con esa cultura de la sidra. Y eso sí que hay que controlarlo, sea sidra, cerveza o cualquier tipo de alcohol ingerido en grandes cantidades».

Ése, precisamente, es el caballo de batalla de Julio Bobes, mucho más preocupado por la ingesta alcohólica en menores que en la propia regulación de la ley asturiana reguladora del consumo de drogas. «Lo verdaderamente importante es el decreto-ley que se va a publicar en el BOE, no en el BOPA. El que está a punto de aprobar el Gobierno de la nación para proteger a los menores frente al alcohol, no frente a la sidra, sino frente al alcohol que toman los menores. En los últimos años se ha desarrollado un pensamiento entre los jóvenes que va dirigido a intoxicarse de manera intensiva y rápida, y urge proteger al menor de eso, porque hasta los 20 años las neuronas cerebrales no terminan de desarrollarse y las que pierdes ya no las recuperas. Esa intoxicación exprés hay que controlarla, hay que defender el derecho del menor a la salud, incluso en contra de sí mismo».

Por eso tanto Julio Bobes como Eduardo Carreño tienen más fe en la norma nacional a punto de salir que en la regional, que se encuentra en pleno trámite parlamentario, y en la que el consejero de Sanidad ahonda en la necesidad de controlar el uso y el abuso del alcohol. «No se trata de unas bebidas o de otras, se trata de la presencia del alcohol en sangre, que es lo que determina los accidentes de tráfico», afirmó Faustino Blanco, cuyas tesis respalda Gemma San Narciso, quien añade que «no digo que no pueda ser el texto matizable, pero el proyecto salió con el consenso de los profesionales».

De todas formas, Carreño y Bobes mantienen que «ahora tiene poco sentido poner en marcha una norma regional, porque la nacional está a punto de ser aprobada y tendrá que adaptarse a ella. Después de tantos años no sólo llegamos tarde, sino que llegamos los últimos».



Fuente: http://www.tvbus.tv/portal/index.php?op=noticias&seccion=cuenca&id=35635

Los efectos de la cerveza en los deportistas, a análisis en Málaga

Los efectos de la cerveza en los deportistas, a análisis en Málaga

Tiene seguidores en todo el mundo, aunque es considerada por muchos como uno de los principales 'enemigos' para mantener una buena silueta. Sin embargo, también hay estudios que defienden que la cerveza puede ser óptima para la recuperación física después de realizar deporte. Y con el objetivo de desmitificar algunos de los efectos de esta bebida, y de analizar sus propiedades, el Museo Alborania y la tienda La Botica de la Cerveza organizan la I Jornada Deporte y Cerveza, que se celebrará este jueves en la nueva sede del Aula del Mar, en el Palmeral de las Sorpresas. Correrá a cargo de la nutricionista y dietista María Victoria Ruiz, que se centrará en la hidratación y en las propiedades isotónicas y nutricionales de esta bebida.

La inscripción para asistir cuesta 7 euros, que incluye una entrada al museo marino. Además, Además, los participantes recibirán un pack de cervezas Gruit, sin lúpulo, y entrarán en el sorteo de otro. Los interesados en asistir pueden adquirir sus localidades el mismo día de la ponencia en el Museo.



Fuente: http://www.diariosur.es/planes/201406/25/efectos-cerveza-deportistas-analisis-20140625203933.html

En Alemania la cerveza provoca más muertes que los accidentes


En Alemania la cerveza provoca más muertes que los accidentes

El excesivo consumo de alcohol es una costumbre que ya preocupa a las autoridades. Cifras sorprendentes.

El alcohol mata en Alemania cuatro veces más que los accidentes de tránsito, informó la Oficina deEstadística Federal Destatis.

En 2012 murieron por efectos del alcohol 14.551 personas contra las 3.800 víctimas deaccidentes de tránsito.

La mayor parte de las personas que murieron por el consumoa bundante de alcohol sufrió consecuencias en el hígado. Suman 8.300 los muertos por cirrósis hepática. En Alemania el consumo etílico está mucho más extendido queen otros países.

Según una reciente estadística de la Organización Mundial de la Salud, cada alemán de más de 15 años consume un promedio de 11,8 litros de alcohol puro que equivale a 500 botellas de cerveza.

Al respecto, el consumo medio mundial es equivalente a 6,2 litros de alcohol puro, casi la mitad, mientras en Europa el promedio esde 10,9 litros




Fuente: http://www.diariouno.com.ar/mundo/En-Alemania-la-cerveza-provoca-mas-muertes-que-los-accidentes-20140625-0062.html